El espacio cuya transformación voy a evaluar es mi aula de 1º de Primaria.
Estos fueron los cambios realizados y su motivo.
2. EVALUACIÓN DEL AULA DE 1º DE PRIMARIA.
En la infografía se pueden ver los agentes educativos que intervendrán en la evaluación y las herramientas que emplearemos:
Se ha seleccionado estas herramientas por las siguientes razones:
- Rúbrica. Nos permite recoger información detallada sobre la transformación realizada y valorar la calidad de la misma. Asímismo, nos ayuda a saber el grado de consecución de los objetivos de la transformación en el día a día y qué podemos mejorar.
- Debate. Nos da la oportunidad de intercambiar puntos de vista diferentes sobre los cambios realizados y enriquecer la acción transformadora mediante la inclusión de posibles mejoras.
- Entrevista. Será grupal. Nos permitirá recoger información directa y concreta acerca de la calidad de la transformación y las posibles mejoras.
En las entrevistas se pueden formular cuestiones como:
- ¿La colocación de las mesas y sillas favorece la comunicación o la dificulta? ¿Por qué?
- ¿La distribución del aula facilita la ayuda entre iguales? ¿Por qué?
- ¿Qué tipo de actividades permite esta distribución del aula? ¿ Te gustan? ¿Consideras que son positivas?
- ¿Incluirías nuevos rincones o quitarías alguno?
- ¿Te parece apropiado el material? ¿Por qué?
- ¿Es fácil acceder al material? ¿Permite la autonomía?
- ¿Los estores evitan que la luz moleste?
-¿Es fácil utilizar los estores?
Estas cuestiones se realizarán adaptando el vocabulario y la forma de plantear las mismas a las personas enrevistadas: alumnos/as de 1º, familias y compañeros/as.
La rúbrica será de este tipo:
RÚBRICA:
EVALUACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DE NUESTRA AULA.
|
||||
A
revisar
|
Aceptable
|
Buena
|
Excelente
|
|
Colocación de las mesas y sillas.
|
La
colocación de las mesas y sillas no favorece el diálogo ni permite la ayuda
entre iguales.
|
La
colocación de las mesas y sillas permite el diálogo en el aula y la
interacción entre los alumnos/as.
|
La
colocación de las mesas y sillas facilita el diálogo en el aula y permite que
se ayuden mutuamente.
|
La
colocación de las mesas y sillas, facilita y mejora la comunicación y el
diálogo en el aula, posibilitando que se vean unos a otros y favoreciendo la
escucha. Contribuye a la ayuda entre iguales.
|
Rincones del aula.
|
Los
rincones no responden a los intereses y necesidades de los niños/as.
|
Los
rincones no son muy variados pero responden en su mayoría a los intereses y
necesidades de los niños/as.
|
Los
rincones tienen poca variedad de actividades pero cada uno de ellos responde
a los intereses y necesidades de los niños/as.
|
Los
rincones son variados y responden de forma ajustada a los intereses y
necesidades de los niños/as.
|
No
favorecen el aprendizaje manipulativo.
|
Permiten
el aprendizaje manipulativo.
|
Favorecen
el aprendizaje manipulativo.
|
Favorecen
el aprendizaje manipulativo permitiendo elegir entre actividades diversas.
|
|
El
material no es atractivo para los
niños/as.
|
El
material es atractivo para los niños/as.
|
El
material es atractivo para los niños/as y en general muestran interés por su
utilización
|
El
material es atractivo para los niños/as y muestran un gran interés por su
utilización, usándolo habitualmente.
|
|
No
favorecen el desarrollo de competencias.
|
Favorecen
el desarrollo de competencias.
|
Favorecen
el desarrollo de competencias, observándose una mejora en las mismas
|
Favorecen
el desarrollo de competencias, observándose una mejora en las mismas en
distintos ámbitos.
|
|
Los
niños/as tienen dificultades para acceder al material.
|
Los
niños/as acceden al material fácilmente con ayuda del adulto.
|
El
material está al alcance de los niños/as y acceden al mismo casi siempre de
forma autónoma.
|
El
material está al alcance de los niños/as y acceden al mismo de forma
autónoma.
|
|
Iluminación
del aula. Colocación de estores.
|
Los
estores son difíciles de utilizar y no permiten la entrada de luz o esta
molesta a los alumnos/as.
|
Los
estores son fáciles de utilizar y permiten la entrada de bastante luz pero el
sol o su reflejo molestan a los alumnos/as.
|
Los
estores son fáciles de utilizar y permiten la entrada de bastante luz sin que
el sol o su reflejo molesten a los alumnos/as.
|
Los
estores son fáciles de utilizar y permiten la entrada de mucha luz sin que el
sol o su reflejo molesten a los alumnos/as.
|
3. CONCLUSIONES DE LA TRANSFORMACIÓN REALIZADA.
CONCLUSIONES
|
1. La
colocación de las mesas y sillas ha permitido mejorar la comunicación ya que
facilita el contacto visual y la escucha durante los diálogos, debates,
exposiciones, juegos....
|
2. La colocación de
mesas y sillas permite que los alumnos/as que se sientan unos al lado de
otros se ayuden a la hora de realizar las distintas propuestas. Si
bien, cuando es necesario hacer un trabajo en grupos de más de tres miembros
se hace necesario que alguno/a de ellos se desplace con su silla.
|
3. El espacio disponible
en el centro del aula nos permite realizar dramatizaciones y juegos
colectivos que implican movimiento o requieren más espacio.
|
4. Los alumnos/as están
satisfechos con los rincones incluidos que responden a sus intereses. Para ellos/as, es muy motivador poder
aprender realizando actividades lúdicas y manipulativas.
|
5. Se sigue con la línea
de trabajo de Educación Infantil manteniendo rincones en el aula.
|
6. Hay variedad de juegos
y propuestas. Además, garantizaremos la riqueza de los juegos intercambiándolos las diferentes clases del curso una vez al trimestre.
|
7. Los rincones y actividades planteadas
permiten encontrar un equilibrio entre juego y trabajo, permiten aprender manipulando y contribuyen al desarrollo de las competencias básicas.
|
8. La nueva colocación del
material en el aula favorece la autonomía del alumnado y permite crear y
distribuir responsabilidades (encargados).
|
9. Los estores son fáciles de manejar y evitan
que la luz moleste a los niños/as; aunque, todavía es necesario bajar las
persianas en ciertos momentos que se utiliza la PDI.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario