1. CUESTIONES INICIALES.
- ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA
TRANSFORMACIÓN?
Con
la transformación de mi aula quiero favorecer los siguientes aspectos:
- La creación de un clima de trabajo en el que todos se sientan
cómodos y libres para expresarse. Se trata de favorecer la comunicación,
ofreciendo a los alumnos/as facilidades para intercambiar ideas, opiniones... y
desarrollando hábitos de escucha activa.
- La ayuda entre iguales.
-
El desarrollo de la autonomía.
- ¿QUÉ PERSPECTIVAS VAS A RECOGER?
Los miembros de la comunidad educativa a
los que voy a preguntar su opinión acerca de los espacios son el equipo
directivo, mis compañeras de ciclo y los alumnos/as.
2.
INSTRUMENTOS PARA RECOGER LAS OPINIONES DE LAS PERSONAS SELECCIONADAS.
- El equipo directivo. Intercambio de visiones acerca
del espacio y cómo mejorarlo.
-
Mis compañeras de ciclo. Realizaremos un cuestionario y dedicaremos algunas
sesiones a intercambiar visiones acerca de los espacios de las distintas aulas
y cómo creemos que podemos mejorarlos.
- Familias. Les enviaremos un cuestionario.
- Familias. Les enviaremos un cuestionario.
-
Alumnos/as. Como mis alumnos/as se encuentran en el inicio de 1º y aún no
dominan la lectoescritura los instrumentos seleccionados son los
siguientes:
- Fotoelicitación.
- Frases sin
terminar. Se plantearán cuestiones como me siento bien en clase
cuando...; entiendo mejor las explicaciones cuando...; me gustaría que mis
maestros/as...; no me gusta que...; me gusta...; lo mejor de clase es...;
de clase cambiaría...; me gustaría sentarme en... (parejas, grupo,
solo,...).
- Buzón de clase. Cuando los niños y niñas tengan un mayor dominio de la lectoescritura pondremos un buzón de clase para que expresen lo que les gusta y preocupa.
3.
ANÁLISIS DE LAS RESPUESTAS RECOGIDAS: CONCLUSIONES GENERALES.
- Necesidad de una disposición del aula que permita la realización de actividades variadas y que permita momentos de intercambio de ideas, trabajo individual o en grupo y juego.
- Preferencia
por una distribución de la clase en la que puedan verse unos a otros
facilitando la escucha y evitando las distracciones.
- Importancia
del desarrollo de actividades motivadoras para el alumnado. Les gusta el
empleo de canciones, juegos, retos, actividades manipulativas,
dramatizaciones y el uso de la PDI.
- Adecuada
colocación del material para que esté en todo momento accesible para el
alumnado y no dependan del docente.
- Necesidad
de atención individualizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario